viernes, 12 de septiembre de 2008

SISTEMAS DE CONTRAINGELIGENCIA

















Contrainteligencia















La mayor parte de las medidas de contrainteligencia utilizadas serán abiertas en su naturaleza y orientadas a proteger instalaciones, unidades, e información y detectar espionaje, sabotaje, y subversión. Ejemplos de medidas de contrainteligencia a utilizar son:
* Investigación de antecedentes y de historiales de personas en posiciones confidenciales y de personas cuya lealtad pueda ser cuestionable.
* Mantenimiento de archivos sobre organizaciones, lugares, e individuos de interés para la contrainteligencia.
* Inspecciones de seguridad interna de instalaciones y unidades.
* Control de movimiento de civiles dentro de áreas controladas por el gobierno.
* Sistemas de identificación para minimizar la posibilidad de que insurgentes ganen acceso a instalaciones o se muevan libremente.
* Allanamientos e incursiones no anunciadas contra presuntos sitios de reunión.
* Censura

Las fuerzas de seguridad pueden inducir a individuos de entre la población en general para que se conviertan en informantes. Las fuerzas de seguridad utilizan diversos motivos (conciencia cívica, patriotismo, miedo, elusión de castigos, gratitud, venganza o celos, recompensas económicas) como argumentos para persuadir. Utilizan la promesa de protección contra represalias como un aliciente importante. Las fuerzas de seguridad deben mantener el anonimato del informante y deben ocultar el paso de información de la fuente al agente de seguridad. El agente de seguridad y el informante deben acordar previamente señales que coincidan con la conducta diaria.
La vigilancia, la observación clandestina de personas y sitios, es un método principal para obtener y confirmar información de inteligencia. Las técnicas de vigilancia varían naturalmente según los requerimientos de diferentes situaciones. Los procedimientos básicos incluyen la observación mecánica (escuchas o micrófonos ocultos), observación desde sitios fijos, y la vigilancia físicas de sujetos.











Operaciones especiales de recolección de inteligencia















Técnicas y fuentes alternativas de recolección de inteligencia, como ser operaciones dobles o falsas, pueden ser probadas y utilizadas cuando es difícil obtener información de la población civil. Estas seudo-unidades están usualmente compuestas de ex guerrilleros y/o de personal de las fuerzas de seguridad que se las dan de insurgentes. Circulan en la población civil y, en algunos casos, infiltran a unidades de la guerrilla para reunir información sobre movimientos de la guerra y su infraestructura de apoyo.
Hay que utilizar mucho tiempo y esfuerzo para persuadir a insurgentes para que cambien de lado y sirvan con las fuerzas de seguridad. Posibles candidatos deben ser adecuadamente seleccionados, dándoles a continuación una opción de servir con las fuerzas de seguridad o encarar el enjuiciamiento bajo la ley por crímenes terroristas.
.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Patricio Jose Maguire

Fue Miembro de Número de la Junta de Historia Eclesiástica Argentina, dependiente del Episcopado.
Egresado de la Escuela de Defensa Nacional.
Actuó como Investigador en el prestigioso Instituto de Investigaciones Históricas "Emilio Ravignani", de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.