martes, 9 de septiembre de 2008

Los "POLICIAS HONESTOS" amigos de HECTOR ALDERETE, dicen:

Un grupete de policias (bonaerenses?...federales? o civiles con ganas de jugar a los rati) y que en una Pagina denominada "policias honestos" se alucinan con "informes" como el que reproducimos mas arriba; nada dicen de la matanza de camaradas en la Planta Transmisora, matanza que segun el fiscal de la causa tendria como a principales sospechosos a tres efectivos de la Bonaerense en Actividad:


La Plata, 4 de sep/08.- (Hoy) -

Los familiares de los policías asesinados en la Planta Transmisora se reunieron con el fiscal. Después de comentarles los últimos avances de la causa y confirmarles que pedirá 11 detenciones, Marcelo Romero presentó algunos de esos requerimientos. Anoche se analizaban dos. Las repercusiones del encuentroEl fiscal que investiga la masacre de los policías en la Planta Transmisora se reunió ayer con los familiares de las víctimas y elevó al juzgado de Garantías los 11 pedidos de detención anticipados el lunes. Entre esos sospechosos hay tres efectivos en actividad y no se descarta que alguno de ellos haya tenido un cargo directivo durante la gestión de León Arslanián al frente del ministerio de Seguridad de la Provincia. Los nombres están guardados bajo siete llaves, situación que podría cambiar entre hoy y mañana. Anoche, se confirmó que la lista de acusados está integrada por policías y por civiles. Y que el móvil principal es el narcotráfico."Todo esto es un rayo de luz en medio de la oscuridad", graficó Ricardo Héctor Torres luego del encuentro con Marcelo Romero, que duró -dijo- "casi dos horas". El es el papá de Ricardo Torres Barboza (26), masacrado el 19 de octubre pasado junto a sus dos compañeros, Alejandro Vatalaro (27) y Pedro Díaz (45).El fiscal los puso al tanto de los últimos avances del caso, les confirmó que habían detectado en la planta transmisora un faltante de 350 equipos de comunicaciones y les aclaró que esa irregularidad -ya denunciada ante la UFI nº 2, en turno- no estaría directamente vinculada con los homicidios.Como la hipótesis más firme es que detrás del triple crimen hubo un asunto de drogas, el fiscal quiso aclararles personalmente a los familiares de los muertos que no hay una sola pista que los involucre con un negocio ilegal. Fueron un blanco casual: "Estuvieron en el lugar y en el momento equivocado", estimó Ricardo, seguro de que "les tocó a ellos, como pudo tocarle a cualquiera".Si hay alguien que no está sorprendido con las últimas novedades de la causa es Oscar Díaz, el hermano de Pedro. "Desde un primer momento dije que acá había algo grande, que no era un tema pasional", comentó, destacando el trabajo de la fiscalía, la Gendarmería Nacional y el Servicio Penitenciario Bonaerense, fuerzas que asumieron un rol fundamental luego de que la Bonaerense fue apartada de la pesquisa. "Resultó una medida correcta -indicó Oscar a Trama Urbana- porque existe la sospecha de que hay policías involucrados".En un tiro por elevación, Torres y Díaz cuestionaron el modo en que la anterior fiscal (Leyla Aguilar) piloteó la causa, y se cuidaron de no revelar detalles que pudieran complicar el futuro de la investigación."Ahora hay que esperar a que el juez resuelva los pedidos de detenciones", confió Héctor, reproduciendo el consejo que Romero les dio en su despacho: "Si eso no sale, no debemos desilusionarnos, porque van a seguir investigando". El juzgado de Garantías nº 1 podría resolver los requerimientos antes del viernes, pero no está claro quién se encargaría de concretar los arrestos, en caso de que el magistrado los avale."A nosotros no nos comunicaron nada", dijo a Trama Urbana una alta fuente policial.Marta Rosas, la esposa de Pedro Díaz, dijo que ella había pensado que "la investigación sería más fácil", pero luego se dio cuenta de que se necesitaban muchas pruebas. No obstante, sostuvo que "el fiscal está trabajando bien. Claro que los tiempos de la justicia no son los tiempos nuestros". "En la familia seguimos creyendo aún en la pista pasional, que imputa a (Leandro) Colucci. Suena novelesco. Pero todavía no la descartamos", conjeturó la mujer.El penalista Héctor Granillo Fernández, que representa a los padres de Torres Barboza, consideró que ahora "la investigación es más adecuada. El cambio de fiscal fue a pedido nuestro. El trabajo del doctor Romero con su equipo es una maravilla"."Los detenidos o los pedidos de detención no son el objeto final. Sabemos que hay una imputación con un grupo policial grande y estamos expectantes", aseveró el letrado platense.También dijo que "con la fiscalía anterior estábamos en el paredón, y ahora tenemos abierta la avenida. Esa es la sensación".Granillo Fernández reveló que "siempre habíamos sospechado del tráfico de drogas. Era evidente que por la forma en que mataron a las víctimas, y por la manera en que se encontraban en ese predio, estaban en total desprotección"."Hay que aclarar que ellos (los policías ejecutados) no tenían nada que ver con esta hipótesis de la droga. O ellos descubrieron algo o fueron sorprendidos por alguien. El Ministerio decía que era un lugar intranscendente. Y ahora se sabe que había costosos equipos de comunicación y que otros faltaban. También se habla de un depósito de drogas. El fiscal Romero ha encontrado la punta del ovillo", sentenció el abogado.Al cierre de esta edición, una luz emanaba del tercer piso del Fuero Penal de 8 y 56. Allí, en el juzgado de Garantías, se abocaban a resolver los dos primeros pedidos de captura: el de un civil y el de un oficial de policialLos familiares de los policías asesinados hace más de 10 meses tienen la esperanza de que antes del primer aniversario la causa esté bien encaminada. Pero, por las dudas, Oscar Díaz aclaró que el 19 de septiembre irán a San Nicolás para pedirle "a la Virgen del Rosario" que los responsables terminen presos. "Si la Justicia de los hombres no funciona, esperamos que la Justicia Divina sí".


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Patricio Jose Maguire

Fue Miembro de Número de la Junta de Historia Eclesiástica Argentina, dependiente del Episcopado.
Egresado de la Escuela de Defensa Nacional.
Actuó como Investigador en el prestigioso Instituto de Investigaciones Históricas "Emilio Ravignani", de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.