sábado, 6 de septiembre de 2008

Aparte de tener que enjuiciar a todos los invaden la privacidad...como SEPRIN







Secretaría de Inteligencia
Memoria detallada del estado de la Nación Jefatura de Gabinete de Ministros

PRESIDENCIA DE LA NACIÓN
SECRETARÍA DE INTELIGENCIA
1.
OBJETIVOS DE LA GESTIÓN
1.1.
GENERALES
• Planear, coordinar, ejecutar y supervisar las actividades de inteligencia de acuerdo con la Política de
Inteligencia Nacional y con los Lineamientos Estratégicos y Objetivos Generales, fijados por el señor
Presidente de la Nación, conforme lo establece la Ley Nº 25.520 de Inteligencia Nacional (sancionada
el 27 de noviembre de 2001), movilizando a ese fin los recursos humanos, económicos y técnicos
disponibles.
• Dirigir y coordinar el Sistema de Inteligencia Nacional, profundizando sus relaciones funcionales y
acrecentando la cooperación e interacción de sus componentes.
• Producir Inteligencia Nacional, analizando y sistematizando información referida a los hechos,
amenazas, riesgos y/o conflictos que afecten la seguridad interior y exterior de la Nación.
• Elaborar los planes de capacitación, y organizar seminarios y talleres para optimizar la formación
profesional de los recursos humanos, tanto de la Secretaría de Inteligencia como de los restantes
organismos del Sistema de Inteligencia Nacional.
1.2.
ESPECÍFICOS
• Asesorar a las distintas áreas del gobierno nacional respecto de las capacidades y vulnerabilidades de
los diferentes actores –tanto en el ámbito nacional como internacional- que puedan facilitar u
obstaculizar la consecución de los objetivos nacionales, colaborando así en el proceso de toma de
decisiones.
• Identificar e interpretar anticipadamente las amenazas contra el territorio nacional y la seguridad de
sus habitantes a fin de adoptar las medidas necesarias para su neutralización.
• Constituir en una prioridad todo esfuerzo tendiente a contrarrestar la amenaza del terrorismo
internacional en cualquiera de sus formas.
• Identificar hechos y procesos que puedan ser capitalizados como “oportunidades” en función de los
intereses nacionales.
• Promover y afianzar las relaciones con el mayor número posible de agencias y/o servicios de
inteligencia extranjeros, con el objetivo de crear canales fluidos de intercambio informativo y de
inteligencia.
• Desarrollar un proceso constante de informatización y optimización de las bases de datos, archivos y
demás recursos técnicos, propios de la producción de Inteligencia.
• Ejecutar a través de la Dirección de Observaciones Judiciales, las intercepciones autorizadas u
ordenadas por la autoridad judicial competente.
• Promover a través de la Escuela Nacional de Inteligencia convenios con distintos centros de
investigación, públicos o privados, nacionales o extranjeros, así como con otros organismos del
Estado, cuyo objetivo se corresponda con el área de inteligencia, para la realización de actividades
académicas y trabajos de investigación a fin de optimizar el perfeccionamiento profesional del
personal propio y del Sistema de Inteligencia Nacional.
2.
LOGROS DE LA GESTIÓN
En cumplimiento de los Objetivos Generales y Específicos, la Secretaría de Inteligencia ha:
• Producido información e Inteligencia en forma precisa y oportuna para la toma de decisiones en el
más alto nivel del Poder Ejecutivo Nacional.
• Desarrollado su actividad en cumplimiento del Plan de Inteligencia Nacional.
• Coordinado y afianzado las relaciones funcionales entre los distintos integrantes del Sistema de
Inteligencia Nacional.
• Actualizado la Apreciación de Inteligencia Estratégica Nacional.
• Colaborado con otras áreas estatales proporcionando información e inteligencia a fin de detectar y
neutralizar potenciales amenazas.
Page 3
Memoria detallada del estado de la Nación 2004
Jefatura de Gabinete de Ministros
204
• Elaborado inteligencia respecto de fenómenos antisistémicos, tales como terrorismo internacional y su
financiamiento, narcotráfico, tráfico de armas, etc., en los marcos regional, continental y mundial.
• Desarrollado actividades tendientes a la detección y neutralización de la potencial amenaza del
terrorismo internacional, en cualquiera de sus formas
• Respondido a los requerimientos de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y
Actividades de Inteligencia del Honorable Congreso de la Nación.
• Elaborado escenarios prospectivos en el ámbito internacional y evaluado su impacto sobre nuestro
país, continuando con el análisis permanente de los nuevos hechos o procesos que pudieran
modificarlos.
• Colaborado con la Justicia proporcionando la información y producción de inteligencia necesaria para
combatir delitos tales como crimen organizado, narcotráfico, secuestros extorsivos, contrabando,
lavado de dinero, evasión fiscal, etc, coadyuvando a concluir con éxito distintas investigaciones
dispuestas por autoridad judicial competente.
• Colaborado con el Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto en el análisis
de los regímenes internacionales de control de exportaciones sensitivas y de material de uso dual, y en
las reuniones del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) de la Organización de Estados
Americanos (OEA).
• Planificado y ejecutado programas de capacitación, y perfeccionamiento para el personal de la
Secretaria de Inteligencia, las Direcciones Nacionales que conforman el Sistema de Inteligencia
Nacional, como así también para funcionarios de diversas áreas nacionales y provinciales.
• Estrechado los vínculos con centros de estudios públicos y privados y ONGs, tanto en el ámbito
nacional como internacional.
• Celebrado nuevos acuerdos de cooperación con agencias y/o servicios de inteligencia extranjeros,
fortaleciendo los ya existentes.
• Mejorado los sistemas operativos e incorporado tecnología a fin de optimizar el desenvolvimiento de la Secretaría en el cumplimiento de las tareas asignadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Patricio Jose Maguire

Fue Miembro de Número de la Junta de Historia Eclesiástica Argentina, dependiente del Episcopado.
Egresado de la Escuela de Defensa Nacional.
Actuó como Investigador en el prestigioso Instituto de Investigaciones Históricas "Emilio Ravignani", de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.